La variedad composicional de Marte era poco conocida hasta que una flota de misiones comenzó a hacer un mapa de la superficie con espectrómetros térmicos y de infrarrojo cercano hace una docena de años.
El CRISM, que viaja a bordo de la MRO es el último de estos instrumentos y se ha encargado de dirigir su mira a esta región en concreto porque se habían detectado minerales exóticos. Tanto sulfatos como sílice hidratada han sido detectados en esta zona por su señal espectral característica en el infrarrojo cercano. Estos minerales fueron descubiertos cerca del borde del gigantesco sistema de cañones de Valles Marineris, en unos depósitos de colores claros que se piensa que sean del periodo Hespérico (aproximadamente 3000 millones de años). Los sulfatos son espectralmente similares a la jarosita, un sulfato hidratado de potasio y hierro. El silicio parece no tener una estructura cristalina clara y se piensa que está formando ópalo amorfo, que puede contener hasta un 20 por ciento de agua.
Si estas interpretaciones son correctas, las asociaciones minerales sugieren la precipitación de los minerales a partir de un fluido ácido de baja temperatura o por la alteración acuosa del basalto a baja temperatura. Las imágenes de los estratos delgados de tonos claros tomadas por la HiRISE en todo el sistema de Valles Marineris muestran canales invertidos y otras indicaciones morfológicas de que los sedimentos estuvieron en un pasado saturados en agua.
Esta imagen de la HiRISE da algunas pistas sobre cuál es la expresión de los minerales en la superficie. La roca bandeada se muestra visible bajo una cubierta parcial de dunas mucho más jóvenes. Bandas más claras de un tono relativamente blanco pueden verse alternando con otras de tonos más rojizos. Estas bandas claras podrían ser concentraciones de ópalo. Las bandas más oscuras podrían corresponderse con concentraciones de jarosita marron. Los minerales podrían haberse segregado debido a un gradiente de temperatura o acidez en el fluido.
Estos depósitos en Marte seguramente no estén hechos de puro ópalo de calidad gema. Sin embargo, tanto el ópalo como el sílex son conocidos aquí en la Tierra por preservar fósiles y otras evidencias biológicas. Incluso una pequeña muestra de una de las bandas claras de la imagen tendría un valor incalculable.
Traducción: Nahum Mendez Chazarra
número:
ESP_022620_1690fecha: 25 mayo 2011
altitud: 257 km
https://uahirise.org/hipod/es/ESP_022620_1690
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona
#Marte #NASA #ciencia #Spanish